Grandes días en Marzo uno de ellos es el día del campesino y el otro el del que cambio nuestra forma de pensar de la patria.
“…Hoy tenemos patria y pase lo que pase, en cualquier circunstancia, seguiremos teniendo patria”. Estas fueron las palabras emitidas por el comandante supremo, Hugo Chávez, en su última locución pública, el pasado 8 de diciembre, antes de su partida a otros escenarios.La nación, la nacionalidad, lo nacional es sinónimo de patria. La población, lo territorial y las organizaciones que le dan carácter nacional a una nación, serían insuficientes para definir la condición de patria, sino existiera un conjunto de valores que permiten definiría como tal.
La venezolanidad: para quienes habiendo nacido o no en territorio venezolano, lo territorial, lo espiritual, sus hombres, mujeres y niños, sus símbolos y próceres; la actividad agrícola, la manufactura, el comercio, los servicios, el trabajo; sus campos; sus ciudades; su historia; su principal forma de ingreso: el petróleo; las emigraciones del campo a la ciudad; el crecimiento vertiginoso de su población, forman parte de la venezolanidad.
Cualquier indicio de nacionalidad, sea esta funcional o no, gústenos o no, se convierte en sentimiento de amor a la patria venezolana.
RAZONES PARA CELEBRAR EL DÍA DEL CAMPESINO VENEZOLANO
Hoy se celebra un día importante en la historia de los medios de producción de nuestro país. El 5 de marzo de 1960, en Campo Carabobo, el entonces presidente Rómulo Betancourt promulgó la Ley de Reforma Agraria que desde entonces cambió la historia de la agricultura venezolana. A partir de allí, los 5 de marzo de cada año se celebra el día de la lucha campesina.
Para aquel entonces esta ley dio una tenue luz de esperanza a aquellos campesinos inmersos en un sistema latifundista, aislados de la posibilidad de poseer las tierras que trabajaban.
El 13 de noviembre de 2001, con la entrada en vigencia del Decreto con Fuerza y Rango de Ley de Tierra y Desarrollo Agrario, desarrollado bajo el mandato del líder de la Revolución Bolivariana y presidente Hugo Chávez, el instrumento del año 1960 quedó anulado.
Con este nuevo instrumento legal, se establecen las bases para un verdadero desarrollo rural, integral y sustentable para el pueblo venezolano, y se motiva a los trabajadores de la tierra a continuar trabajando en pro de fortalecer la seguridad y la soberanía agro alimentaria en Venezuela.
El Gobierno Nacional con la finalidad de apoyar y motivar a todos los campesinos venezolanos a progresar e independizarse lanzó el 25 de enero de 2011 la Misión Agro Venezuela, luego de un censo nacional de productores del sector público y privado.
La Gran Misión Agro Venezuela, forma parte del grupo de misiones sociales nacidas en Revolución, e incluye: políticas públicas, seguridad, soberanía alimentaria, inversión en el sector estratégico, incremento de la superficie sembrada e incremento de la producción y distribución nacional
LA MUJER SOLO UNA PALABRA HAY EN ELLA, QUE ES, EL PROGRESO DE TODO EL MUNDO, ES LA SEGUNDA EN LA CREACIÓN ;PORQUE DIOS EN ELLA COLOCO TODO SU AMOR Y CONOCIMIENTO, PARA QUE GUIARA A SUS DESCENDIENTES A EL REINO DE LOS CIELOS.
EN LA ESCUELA SE DEBE DE REFORZAR CADA UNA DE LAS ÁREAS Y ENTRE LAS MAS IMPORTANTES CONSIDERO QUE DEBE DE SER LA LABOR DEL CAMPESINO SEMBRAR NO SOLO LA TIERRA SINO TAMBIÉN LA PATRIA.
TODOS A RESGUARDAR EL AMBIENTE. PORQUE EL AMBIENTE ES UNO SOLO, ES DONDE VIVIMOS Y DEJAMOS NUESTRO CUERPO, ES LA TIERRA MISMA, ES LA PATRIA MISMA, ES EL AGUA ES USTED Y YO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario