domingo, 23 de octubre de 2016

"EL MAS LEAL DE TODOS LOS LEALES A SIMÓN BOLÍVAR".RAFAEL URDANETA.



Mañana se conmemoran 228 años del       natalicio del General Rafael Urdaneta:      “El Brillante del Zulia”


"EL MAS LEAL DE TODOS LOS LEALES A SIMÓN BOLÍVAR".



DESDE LA UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL  PROFESOR "TEODOMIRO ESCALANTE" NOS SENTIMOS ORGULLOSOS DE ESTE PRÓCER DE LA PATRIA QUE FUE Y ES  GRANDE ENTRE LOS GRANDES Y LEAL ENTRE LOS LEALES PERO MAS JUSTO ENTRE LOS JUSTOS. SIEMPRE SEGUIREMOS SUS ENSEÑANZAS PARA FORTALECER EL FUTURO DE LA PATRIA.



Imprimir
rafael-urdaneta-mippci-a


























El 24 de octubre de 1788, nace en Maracaibo, estado Zulia, el militar y político venezolano,
Rafael Urdaneta, considerado por los historiadores como uno de los más fieles seguidores de los ideales políticos del Libertador Simón Bolívar.
Este destacado venezolano empieza su carrera revolucionaria el 20 de julio de 1810, cuando se suma al movimiento independentista de la Nueva Granada, movimiento emancipador en Santa Fe de Bogotá, donde se encontraba cursando estudios.
En 1813, se une a la denominada “Campaña Admirable”, liderada por Simón Bolívar, bajo el mando del general José Félix Ribas, con quien combate en la batalla de Niquitao.
El gobierno de la Nueva Granada, considerando la destacada actuación de Rafael Urdaneta en el Ejército Patriota, le concede el grado de general de división, y le transfiere a los llanos venezolanos donde combate bajo el mando del general José Antonio Páez, llegando a alcanzar el nombramiento de jefe del Estado Mayor del Ejército de Apure (1819).
La actividad política de Urdaneta se consolida, cuando es nombrado diputado por la Provincia de Barinas del Congreso Constituyente de Venezuela, trasladándose, posteriormente, al oriente venezolano donde sigue su carrera militar y alcanza el grado de Comandante General de la Guardia de Colombia.
En los próximos dos años (1820-1821), es trasladado al occidente de Venezuela donde interviene en las acciones bélicas en Maracaibo, Coro, San Carlos y Carabobo, siendo ascendido, por Simón Bolívar, al grado de general en Jefe y jefe militar de los estados Zulia, Trujillo, Mérida y Coro (actualmente estado Falcón).
Su participación política prosigue en defensa de los ideales del Libertador Simón Bolívar, combatiendo las iniciativas separatistas venezolanas en “La Cosiata” y las intrigas políticas de los políticos neogranadinos.
Ante la renuncia de Bolívar por el fracaso del Congreso Admirable, Rafael Urdaneta toma la presidencia de la Gran Colombia el 5 de septiembre de 1830, como Jefe Provisorio, tratando de impedir la desaparición del sueño bolivariano y actuando a favor del regreso de su compatriota a la jefatura del Estado, pero Bolívar fallece el 17 de diciembre de 1830, lo que frustra las iniciativas de este patriota venezolano.
Una vez disuelta la Gran Colombia, decide irse a Curazao ante la hostilidad del gobierno venezolano, presidido por José Antonio Páez. Regresa a Venezuela en 1835, y combate al Movimiento de las Reformas dirigido por Pedro Carujo. Entre 1837 y 1843, ocupa los cargos de senador, secretario de Guerra y Marina, gobernador de Guayana y presidente de la Sociedad Bolivariana.
El 23 de mayo de 1845, el general Urdaneta muere en París, Francia, cuando viajaba a España, como ministro plenipotenciario y enviado extraordinario de Venezuela ante la Corona española, para entregar las ratificaciones del Tratado de Reconocimiento de Paz y Amistad.
Los restos de este patriota venezolano reposan actualmente en el Panteón Nacional desde el 16 de mayo de 1876. 

                                                                                                                                 La Sociedad Bolivariana de Caracas es una sociedad sin fines de lucro, no política, fundada en el año de 1842 por el General Rafael Urdaneta, y su fin es el estudio del pensamiento jurídico de Simón Bolívar. En la actualidad también existe la Sociedad Bolivariana de Venezuela y otras más en Venezuela y en el mundo, todas estas hijas de la Sociedad Bolivariana de Caracas.

COLON,24 DE OCTUBRE DE 2016.






viernes, 21 de octubre de 2016

ELECCIÓN DEL CONSEJO ESTUDIANTIL


HOY Y DURANTE VARIOS DÍAS ESTAREMOS EN LAS ELECCIONES DEL CONSEJO ESTUDIANTIL COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN LA UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL PROFESOR"TEODOMIRO ESCALANTE"  19 Y 20/11/2016.

          DEMOCRACIA PARTICIPATIVA A CUALQUIER EDAD.           TODOS DEBEMOS DE SER PROTAGONISTAS DE NUESTRO FUTURO.

El Consejo Estudiantil actuará junto con todos los actores del proceso educativo, en los diferentes ámbitos, programas, proyectos educativos y comunitarios, ejerciendo sus derechos y deberes como seres sociales, en un clima democrático, de paz, respeto, tolerancia y solidaridad.
El Consejo Estudiantil estará conformado por:
  • Los voceros o voceras gobernadores
  • Los voceros o voceras integradores
  • Los voceros o voceras contralores
  • Los voceros o voceras activistas
Los gobernadores y voceros o voceras integradores serán quienes se encargan de dirigir las asambleas estudiantiles, procesar las inquietudes y proyectos de las y los estudiantes y los representa ante el Consejo Educativo, los voceros o voceras contralores velarán por el ejercicio de la controlaría social de los proyectos del plantel y los voceros o voceras de activismo estudiantil son los encargados de promover actividades sociales, culturales, científicas, recreativas en la institución.

EN NUESTRA ESCUELA  SE ESTARÁ ELIGIENDO EL CONSEJO ELECTORAL ESTUDIANTIL (C.E.E.)QUE ESTARÁ FORMADO POR UN NUMERO IMPAR DE ESTUDIANTES ELEGIDOS PREVIA REVISIÓN DE SUS CALIFICACIONES Y COMPORTAMIENTO Y EL VISTO BUENO DE SUS DOCENTES Y COMPAÑEROS DE CLASE.   

    Esto se realiza con el propósito de cambiar la imagen negativa que han querido mostrar del C.N.E. y sus integrantes; y que los y las estudiantes aprendan a respetar los árbitros, las normas, las leyes, etc. puestos para  cualquier fin como organizadores de cualquier evento. 










A TRABAJAR ESTUDIANTES POR UNAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS, JUSTAS Y PARTICIPATIVAS.

lunes, 17 de octubre de 2016

LOS MAS CHIQUITOS EN DESALOJO


COLON 17/10/2016.

HOY EN LA UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL PROFESOR "TEODOMIRO ESCALANTE" LOS ESTUDIANTES(AS) DE INICIA ESTUVIERON EN PRACTICA DE DESALOJO.

Cada sección realizo la practica junto a sus docentes,demostrando interés y aportando sus propias ideas junto al profesor de P.Y.D.E. Fue maravillosa la experiencia y deseo compartirla con ustedes.



Antes de la visita
 Al colocarnos en común acuerdo es mas  fácil descubrir nuestra debilidades y convertirlas en fortaleza.
Después de la visita
 En este escenario,somos mas vulnerables, pero si seguimos las instrucciones podemos superar y salir ilesos. Debemos de buscar estar lo menos posible en disponiéndonos al peligro.

Ver vídeo



 Este es el mejor escenario para un evento sísmico, ya que los espacios son de fácil desalojo y su distribución contribuye a que estemos ilesos de este evento.

Un espacio bien distribuido nos pasa de vulnerables a invulnerable o sea fuertes.


jueves, 13 de octubre de 2016

SIMULACRO DE DESALOJO EN LA UNIDAD DE EDUCATIVA PROFESOR "TEODOMIRO ESCALANTE " Y 12 DE OCTUBRE DE 1492.



En una actividad siguiendo lineamientos del la dirección del plantel se realizo el simulacro de desalojo en caso de desastres (varios) donde se ponga en peligro el bienestar de  estudiante. estuvo a cargo del profesor de P.Y.D.E. EN EL TURNO DE LA TARDE PEDRO SANTANDER SUPERVISADO POR LAS SUB- DIRECTORA: PROFESORA MARÍA MEDINA Y ANA LOZANO.
FELICITACIONES Y GRACIAS POR SU VALIOSA PARTICIPACIÓN PROFESORES.13/10/2016




La estrategia de aprendizaje aplicada a el 12 de octubre de 1492 tuvo gran éxito  pedagógico , los estudiantes dieron sus aportes de conocimiento acorde a cada grado y tema escogido previamente por los docentes de aula y dirigidos por los coordinadores de P.Y.D.E. -  R.P.A. Y DIRECCIÓN DEL PLANTEL ASÍ COMO CULTURA Y EDUCACIÓN FÍSICA 


























En los salones se dictaron las charlas aclaratorias sobre el porque debemos de estudiar la historia,sus aportes al mundo moderno y una reflexión sobre los hechos ocurridos y que lo llevaron a realizarse. 

SIMULACRO DE DESALOJO EN LA UNIDAD DE EDUCATIVA PROFESOR "TEODOMIRO ESCALANTE " Y 12 DE OCTUBRE DE 1492.



En una actividad siguiendo lineamientos del la dirección del plantel se realizo el simulacro de desalojo en caso de desastres (varios) donde se ponga en peligro el bienestar de  estudiante. estuvo a cargo del profesor de P.Y.D.E. EN EL TURNO DE LA TARDE PEDRO SANTANDER SUPERVISADO POR LAS SUB- DIRECTORA: PROFESORA MARÍA MEDINA Y ANA LOZANO.
FELICITACIONES Y GRACIAS POR SU VALIOSA PARTICIPACIÓN PROFESORES.13/10/2016


Un desalojo muy bien realizado en compañía del docente de aula.

Todos los grados participaron con entusiasmo , interés y responsabilidad sobre todo.
TODOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA  ESTADAL PROFESOR  " TEODOMIRO ESCALANTE " participaron con entusiasmo y responsabilidad por lo importante de la jornada.

La estrategia de aprendizaje aplicada a el 12 de octubre de 1492 tuvo gran éxito  pedagógico , los estudiantes dieron sus aportes de conocimiento acorde a cada grado y tema escogido previamente por los docentes de aula y dirigidos por los coordinadores de P.Y.D.E. -  R.P.A. Y DIRECCIÓN DEL PLANTEL ASÍ COMO CULTURA Y EDUCACIÓN FÍSICA 


























En los salones se dictaron las charlas aclaratorias sobre el porque debemos de estudiar la historia,sus aportes al mundo moderno y una reflexión sobre los hechos ocurridos y que lo llevaron a realizarse.