EL MUNDO "NO"ES PLANO: LA PROFUNDIDAD DESIGUALDAD GEOGRÁFICA DE LA GLOBALIZACION.
PRIMERA PARTE ESPERO TU COMENTARIO(SIEMPRE CONSTRUCTIVO)
Esta dirección de internet te dara tantas respuestas que no culparas mas a tu gobierno de las calamidades que sufre tu país. https://www.bbvaopenmind.com/articulo/el-mundo-no-es-plano-la-profunda-desigualdad-geográfica-de-la-globalizacion/?fullscreen=true Escrito por Peter Dicken nos llena de sabiduría y reflexión donde nos ofrece un sin numero de documentos bien abalados que reflejan la gran realidad del capitalismo salvaje. Quiero que primero te preguntes ¿ SABES POR QUE DIOS TE CREO ? ¿CONOCES TU MISIÓN EN ESTE MUNDO ? Son preguntas que al hacérnoslas nos damos cuenta que la verdad es que NO SE NADA.
Cito"
La globalización está en todas partes, o eso parece¡Una búsqueda en Google nos dará alrededor de 28 millones de entradas! Apenas transcurre un día sin que la invoquen políticos, académicos, hombres de negocios, sindicalistas, periodistas, comentaristas de radio y televisión, asociaciones de consumidores, grupos ecologistas y particulares. Sin embargo, aunque sea un concepto que hunde sus raíces en el siglo xIx, como mínimo, y en especial en las ideas de Karl Marx, ha habido que esperar a los últimos veinte años más o menos para que la globalización pasara a estar tan presente en el imaginario popular."
"Esta explosión de interés en la globalización refleja un sentimiento amplia mente extendido de que algo fundamental está sucediendo en el mundo, de que toda una serie de acontecimientos significativos está de algún modo interconectada bajo el amplio paraguas del término globalización. Esta sensación de incertidumbre se ve intensificada por una creciente conciencia de que lo que sucede en un lugar se ve profunda y, en ocasiones, inmediatamente afectado por los acontecimientos del otro extremo del mundo. Por ejemplo, todavía están muy recientes los acontecimientos originados en un oscuro mercado financiero (el mercado norteamericano de hipotecas de alto riesgo) cuyas repercusiones han alcanzado de manera casi inmediata los lugares más recónditos del planeta, dando lugar a la peor crisis económica global en muchas décadas. Hoy en día nos enteramos casi al instante, en tiempo real, de lo que está sucediendo al otro lado del mundo. Por otro lado, muchos de los artículos que utilizamos en nuestra vida diaria proceden cada vez más de geografías de producción creciente mente complejas cuya escala, si no es totalmente global, al menos sí que es muchísimo más extensa, y su puesta en escena, cada vez más intrincada. De hecho, muchos productos tienen un componente geográfico tan complejo, al participar diferentes países en su fabricación y montaje, que las etiquetas de origen prácticamente carecen de sentido".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario