|
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DEL
ESTADO TACHIRA
U. E. E.
PROF. JOSÉ TEODOMIRO ESCALANTE CHACÓN
URB.
COVIAGUARN Nº MIC-3. COLÓN. EDO.
TÁCHIRA
CÓDIGO DEA OD03642003 RIF.
J-31552300-0
|
|
|
|
|
|
|
San Juan de Colón, 16 de Marzo de 2016.
MEDIO
AMBIENTE:
Nuestro
planeta está formado por tres capas las cuales son la HIDROSFERA, ATMÓSFERA Y
LA GEOSFERA, las cuales en conjunto permiten el desarrollo de la vida, además
coexisten entre ellas formando lo que conocemos como Biosfera, lo que
literalmente significa esfera de vida.
La atmósfera lugar donde vuelan los pájaros, donde se forma el arco iris, es la
capa de la tierra que está compuesta de varios gases como: CO2, O2, NITRÓGENO y otros que permiten cosas tan esenciales como combustión, la expansión del
sonido, así como: la respiración, el mar un lugar mágico que transmite un aire
de tranquilidad, forma parte de la hidrosfera, la cual hace referencia a el
agua en todas sus formas, las cuales van desde glaciales, lagos
o nubes. Este elemento es uno de los
factores que hace posible la vida en nuestro planeta. Las montañas, las llanuras, los valles, ellos son los que
conforman: LA GEOSFERA, la cual
está compuesta por parte del sol y de
la tierra, es decir; lugar de donde se desarrolla la vida, por lo cual la GEOSFERA, incluye el relieve terrestre y el lecho marino, con la acción conjunta de tres capas es decir, el
agua, el aire y la tierra.
Se
puede dar lugar a la vida y por otro
lado el medio ambiente que es el conjunto que forma al ser humano, sin embargo; existen dos tipos de ambiente: el natural compuesto por: el agua, el aire y
la tierra, la flora y la fauna, y el cultural también conocido simplemente como artificial que básicamente está constituido por todo lo que
hace el hombre.
A lo
largo de la historia el hombre ha divido el territorio en países, regiones como
quiere, sin embargo; la
misma no conoce fronteras y un foco de infección contaminante, puede
recorrer miles de kilómetros, desde el lugar donde se formó, causando
alteraciones en el territorio natural que tarde o temprano terminaremos
pagando. Actualmente la humanidad a
pesar de saberlo siguen contaminando, negándose a rectificar, arrojando la basura en lugares indebidos para su
comodidad, formando focos de infección,
principalmente por desperdicios industriales o caseros, donde la naturaleza
no los puede eliminar totalmente, con lo cual se originan unos
de los principales problemas de
la sociedad, poco a poco ha impactado a
la Ciudad, (gobernantes) ya que poco a hecho para
combatirla, si bien la tecnología y la
ciencia fueron creadas para mejorar nuestra calidad de vida, al tiempo que hacen que se generen desechos, que acaban con
el ecosistema, como: selvas, bosques, y praderas, sin embargo; los ecosistemas
terrestres están sobreviviendo al desastre de nuestra imprudencia, ya que los agentes contaminadores, llegaron a los ríos, lagos,
lagunas, mares, océanos y el en el peor
de los casos a la atmósfera, destruyendo la capa de ozono que desde 1985, viene degradándose
por la inclusión de nuevos gases tóxicos a la atmósfera, irrespetando de manera dramática el protocolo de Montreal.
En
el caso más leve se convertirán en
depósitos de material contaminante, desapareciendo el agua potable y con ella
gran parte de vida en cualquiera de sus formas, no podemos pensar que el
planeta tierra depende de los seres
humanos y nosotros de él y aun
conscientes de esto, no hacemos ni el
más mínimo esfuerzo para cuidarlo, es hora
de reflexionar, darnos cuenta que solo tenemos un planeta, donde tenemos todo,
a pesar de ello solo tratamos de destruirlo, solo debemos comenzar por nosotros con pequeñas acciones que nada
cuesta, reciclar, gastar la energía
necesaria, no tirar la basura sin
antes clasificarla, usar el agua debidamente, saber y estar
consciente del uso de la tecnología; saber que
hacer al deteriorarse un aparato
eléctrico, tener acceso a todo tipo
información con referencia al ambiente.
Termino con la frase célebre de “VICENTE CAMPO ELIAS EN LA BATALLA DE LA VICTORIA” al grupo de
jóvenes en sus 202 años “no podemos
optar entre vencer o morir es necesario
vencer”, es necesario para vencer la contaminación, regresar a la tierra todo lo necesario para
que nos siga cobijando en su seno.
“Rescatemos todo lo perdido”, “Dios nuestro Creador”, está con nosotros, si queremos
y creemos en él cómo nuestro guía espiritual, en el rescate de nuestro planeta tierra y así
poder dejar a las nuevas generaciones un
lugar digno de vida y ellos vivirán en armonía con el planeta.
|
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DEL
ESTADO TACHIRA
U. E. E.
PROF. JOSÉ TEODOMIRO ESCALANTE CHACÓN
URB.
COVIAGUARN Nº MIC-3. COLÓN. EDO.
TÁCHIRA
CÓDIGO DEA OD03642003 RIF.
J-31552300-0
|
|
San Juan
de Colón, 16 de Marzo de 2016.
|
CONVERSIÓN DE LA BASURA EN ELECTRICIDAD.
Basura un
problema en crecimiento para la totalidad
del planeta, electricidad algo que nuestro mundo moderno demanda más y más cada
día sería un sueño hecho realidad, si pudiésemos convertir lo que no
queremos en lo que queremos y si, necesitamos
convertir basura en electricidad, no es un sueño, sino que ya es una palpable
realidad, para las compañía: AMERICAN COMBUSTION TECH.INC.
PETRAMAS PERU= GUAYCOLON
CEANSE ARGENTINA (SAN MARTIN) http://twenergy.com lalla-energía-a-pa.mancomunidad de Residuos
Sólidos de la Ribera
Planta de Biometaniciona. El culebrete” Tudela, FCC, empresa española, Planta
de Biometanización.
Esta
tecnología de la AC.T.I., para generar energía no está limitada solo a producir
energía eléctrica, sino que trata los residuos sólidos municipales y también se
puede aplicar el procesamiento de
neumáticos usados, carbón mineral, caña de azúcar, virutas de madera, barro
cloacal seco en polvo, estiércol, plásticos e incluso residuos hospitalarios,
el proceso consta de tres (03) etapas:
En
la primera etapa: Los
residuos son clasificados en reciclables y materiales de construcción, el remanente es molido y debidamente mezclado
para producir un resultado homogéneo de materia prima para alimentar la planta.
En la segunda etapa: Esta materia
prima es destilada en el proceso de pirolisis (descomposición química de
materia orgánica y todo tipo de material excepto metales,
vidrio) obteniéndose un gas sintético de alto valor energético que luego es
almacenado en tanques destinados y
adecuados para tal fin.
En la tercera etapa: Se usa entre
gas para operar un generador que arranca inmediatamente y esto completa todo el
proceso de producir electricidad a través
de la basura.
La empresa WASTELECTRIC en Costa Rica, busca
generar energía eléctrica a través de la
basura sin necesidad de construir
un botadero de la misma a cielo abierto,
(proyecto de generación de energía
limpia y renovable), utilizando los
residuos sólidos tecnológicos de clasificación. www.wastelectric .
|
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DEL
ESTADO TACHIRA
U. E. E.
PROF. JOSÉ TEODOMIRO ESCALANTE CHACÓN
URB.
COVIAGUARN Nº MIC-3. COLÓN. EDO.
TÁCHIRA
CÓDIGO DEA OD03642003 RIF.
J-31552300-0
San Juan
de Colón, 16 de Marzo de 2016.
|
|
|
EL RETO: TRANSFORMAR
LA BASURA EN ENERGÍA LIMPIA Y SIN CONTAMINAR.
La
basura constituye uno de
los temas ambientales más importantes
para todo el país, si cada vez
más personas en todo el mundo apoyan el estilo de vida de
reducir, reutilizar, reciclar reeducar y rechazar, se producirá mucho
menos residuos, mejor todavía si podemos de alguna forma transformar
todos los residuos en energía limpia.
Sacarle
provecho a la basura, es un reto que podemos asumir en el municipio
Ayacucho, ser el centro piloto de un proyecto que no solo solucionará el
problema de la basura, sino también de Energía Eléctrica y por
consiguiente que se acumulen
rellenos sanitarios a
cielo abierto, estos liberan
altas cantidades de gas metano y otros
que van directo a la atmósfera causando
graves consecuencias como el que
estamos atravesando en nuestro país y en
el resto del mundo.
Actualmente
nuestro Municipio no cuenta con un lugar
específico donde depositar los desechos sólidos. Causando un daño irreversible al pasar el
tiempo sin ser recolectados como corresponde, en sanidad, higiene y ambiente,
ocasionando graves consecuencias y desmejorando así nuestra calidad de vida. A este
problema se le suma el de la energía eléctrica que por causas de abastecimiento
y su discriminada utilización ha venido reduciendo rendimiento. El mayor
porcentaje de energía eléctrica en el país se suministra en un 70% de esa
energía generada por la fuerza hidráulica, esta disponibilidad está sujeta a el
agua (clima) y Venezuela es el mayor consumidor de energía eléctrica en América Latina, cuya demanda es de 18.000 MW con un
consumo de 4254 KW/HORA por persona, es evidente que en la actualidad se está
despilfarrando el fluido eléctrico en momentos en que la Nación está siendo
afectada por un fenómeno oceanográfico meteorológico, el cual tiene un impacto sobre el caudal de los embalses de las principales centrales hidroeléctricas.
No sabremos
en un momento decidir si utilizamos el agua como generador
de energía eléctrica o como acueductos; que lleven el agua potable a nuestras casas
en esta crisis, quizá la primera de muchas que vendrán en nuestro
municipio, la falta de agua genera
crisis de abastecimiento y zozobra en los pobladores cuando el embalse
registró movimiento de 40 litros por
segundo, generando un alerta y un despertar de conciencias, el estudio de
la relación de agua y la energía es fundamental para que las
próximas generaciones sean partícipes de un futuro sostenible.
Es
necesario, que se realicen estudios que
vinculen soluciones a la disminución del consumo energético en los
sistemas de abstención distribución y tratamiento de agua y el desarrollo de políticas
sectoriales en el ámbito de agua, energías y desechos sólidos, los cuales son recursos esenciales para la vida,
sin embargo la situación actual del ambiente, sus perspectivas futuras a
nivel global, se reflejan en una palabra “ESCASES” en el contexto actual, de
los ya conocidos efectos del cambio climático y de una
creciente y desenfrenada población mundial. Llega el momento de integrar la gestión agua,
energía y desechos sólidos, estos recursos se pueden relacionar con:
v La población
necesita agua y energía.
v La energía
proviene del agua (HIDROELÉCTRICA).
v La población
produce desechos sólidos.
v Los sólidos
producen cambios eléctricos.
v Los desechos
sólidos tratados producen energía.
v Los desechos
sólidos tratados producen ahorro de agua.
v Los desechos
sólidos tratados mejoran el ambiente.
v Mejorando el
ambiente se mejora el agua, y tendremos oportunidad a la vida.
Dada la
presente situación se debe tener en
cuenta las diferentes perspectivas, agua, energía, desechos sólidos y población para elaborar los
estudios de investigación en relación a estos
recursos y sus consecuencias.
El
aprovechamiento energético de la infraestructura del agua se centra en la
prestación del servicio del agua, el uso de la misma en la infraestructura
energética se centra en la generación de la misma.
El agua y la
energía como parte de un sistema urbano (desechos sólidos no tratados,
deterioro del ambiente), (desechos sólidos tratados ahorro de agua y energía
eléctrica), si actualizamos el sistema global mente, el agua y la energía,
representan sistemas complejos y sus interconexiones, también son complejas, se
sabe que la energía, es necesaria en todas las etapas del ciclo integral del
agua, tanto es así que se requiere energía para extraer agua, transportarla, distribuirla,
desalarla, reutilizarla, depurarla y se necesita agua, para generar
electricidad en las centrales hidroeléctricas, refrigerar turbinas de
centrales térmicas, en la extracción y
producción de los diferentes derivados del petróleo producen hidrógeno, para
ser uso en la industria doméstica, en
resumen se utiliza del 4 al 7% de energía del mundo para el bombeo y
tratamiento del agua de las poblaciones urbanas.
Conociendo que podemos transformar los desechos sólidos en energía y que
para los municipios, MICHELENA, LOBATERA,
AYACUCHO, GARCÍA DE HEVIA, PANAMERICANO y otros, es un gravísimo problema que no podemos
entregar a las generaciones futuras y
que el mismo ambiente no puede soportar más,
pues debemos tomar la decisión de
asignar al departamento de las empresas
capacitadas en la fabricación con su
experiencia, nos entreguen la solución
de nuestro problema.
Nosotros desde este Primer Congreso con la autoridad que tenemos como generación de
relevo, le brindaremos el apoyo necesario, mediante la contratación de las empresas encargadas
para la elaboración del Proyecto, para convertir basura en energía eléctrica limpia.
Como
observación le sugerimos enfocar el proyecto al sector Termoeléctrico de la FRÍA, ya que la Termoeléctrica está en
funcionamiento y cuenta con los equipos completos que se sujetan a la ejecución del mismo, asimismo el impacto
ambiental se llevará a cabo como se tiene pautado, comprometiéndonos a realizar cambios que llevan al mejoramiento de la energía eléctrica, el agua, los desechos
sólidos y el ambiente, así como el Libertador en
Angostura y Panamá, dio conocer la verdad y la lucha de Independencia
en 1819 y 1826; Asimismo, hoy 16 de
marzo, nos damos como enterados
de los proyectos y adelantos tecnológicos en pro de nuestras generaciones
futuras, proyectando la industria de convertir los desechos
sólidos en energía.
“La ciudad más limpia no es la que más basura recoge, es la
que menos se ensucia”. Es alarmante presenciar como un vaso desechable es
arrojado al suelo sin remordimientos… calculando que cada uno de nosotros
arrojamos un vaso desechable al suelo, tendremos
963,422 vasos desechables mal desechados. Pero no solo tiramos vasos, también
servilletas, botellas, papelitos, platos, restos de comida, etc…
Es cierto que nuestro Alcalde hace
muy poco por mantener una recogida eficiente, pero nosotros tampoco, y lo digo
con propiedad.
Hay muchos temas de la cotidianidad de las que muy
pocas veces se hablan, la basura es uno de ellos. Vivimos en una sociedad que ha sido reducida por el capitalismo a un espacio de compra-venta, y por lo tanto de generación de residuos
y desechos sólidos. La voracidad del consumo hace de cada uno de los
ciudadanos, simples actores económicos. La basura es expresión del modelo de producción y consumo impuesto
en nuestra sociedad. Y más en éste tiempo de “lo
desechable” y la obsolescencia programada.
La mayoría de nuestras ciudades se caracterizan por
la acumulación de residuos y desechos sólidos en lugares inadecuados. Transitamos por calles y avenidas repletas de basura, escuchamos las
quejas de los vecinos, las compartimos, pero nadie hace nada. Para la mayoría
de los ciudadanos el problema es de los Alcaldes que no cumplen con su trabajo,
para los Alcaldes es un problema de recursos, de camiones y personal.
Nunca entenderé por qué algunas personas roletean
toda la ciudad para lanzar la bolsa de basura en cualquier lugar. O aquellos
que delante de sus hijos lanzan desperdicios en la calle. Pero el colmo son
quienes lanzan la bolsa al conteiner, y fallan, sin preocuparse por el lugar
donde cae. Sin contar las playas, montañas y ríos de nuestro país, que luego de
ser visitados quedan inundados de desechos. En temporada alta hay que hacerse
espacio entre la basura para poder tener un lugar donde sentarse.
A los seis años recibí una de
las más grandes lecciones de vida, fui por primera vez a un vertedero a cielo abierto. Mi mamá era jefe de
cocina de los comedores escolares en Caracas en la escuela cercana, mi papá era
el responsable del Aseo Urbano de mi sector; y me llevaron a conocer esa dura
realidad. En un instante te das cuenta de las miserias del consumismo, y donde
viven o más bien sobreviven los más excluidos de la sociedad. Sin duda fue allí
donde nació en mí la convicción eco socialista de contribuir a salvar el
planeta.
Hablar de los problemas comunes
y buscar las soluciones debería ser una de las premisas de nuestra sociedad. Uno de los avances más significativos de los últimos años en materia
ambiental ha sido clausurar los vertederos a cielo abierto y construir Rellenos
Sanitarios. En esta nueva fase, cuando el principal reto de la Revolución es
superar el modelo rentista, debemos sumar esfuerzos para potenciar la industria
del reciclaje, la re utilización, la reducción
y las nuevas tecnologías en cuanto a la conversión de los residuos
sólidos en energía eléctrica limpia.
Hablemos de basura, asumamos que con pequeñas acciones, se pueden generar
grandes cambios si todos actuamos coordinadamente. Imagínese un tren con las 2
locomotoras trabajando al mismo tiempo no avanzan o simplemente se destruyen y
eso está pasando con nuestro planeta cada quien hace lo que cree correcto y
destruye al otro o simplemente lo arrastra y lo destruye. Unamos esfuerzos para
que todos tengamos la razón de lo que estamos haciendo y el otro se sienta
responsable también de lo que hace.
No se convierta en
cómplice de la basura, no se haga ciego cuando alguien tire su desecho al
suelo. La basura es cosa de todos, lo que otro tira usted lo absorbe del
ambiente, trabajemos en reducir la basura que generamos, desde su hogar inicia
el aporte. En su comunidad también preocúpese, involucrase en la junta
comunal y proponga soluciones para el
problema de la basura y demás problemas comunes. Que cambio seria si en cada
comuna se instalara un convertidor de desechos sólidos en energía eléctrica.
Como lo propones estas empresas sin generar nuevos factores contaminantes. El
ambiente sería mejor sin duda alguna y el agua regresaría porque ya el
calentamiento atmosférico empezaría a reducir,
analizarlo y veras que si tenemos razón.
Se pueden hacer muchas
cosas, lo más importante es que usted se decida a ser parte de la solución. La
transformación empieza en nosotros.
Puedes ver que es un trabajo de investigación tan complejo que es lo mas simple que podemos hacer "Ver que la basura este donde tiene que estar".
Hoy los seres humanos no sabemos que hacer con tanta basura que producimos .Porque solo nos enseñan a utilizar y botar para luego almacenar mas tarde quemar o simplemente tirar a quebradas, ríos, mares ,océanos y hasta el espacio a este últimos ya no lo hacemos porque nos la regresa y nos puede causar mucho daño los otros no solo la miramos al poco tiempo nos enfermamos pero no es tan grave otros viven bien con ella y hasta negosean con ellas haciendo rellenos sanitarios por ejemplo o otros los mas abansados según ellos haciendo vertideros de desechos solido a cielo abierto donde la emisión de gases tóxicos superan a los anteriores